Nº Reg. Sanitario: C-15002416

Tratamientos de fisioterapia pediátrica en Arteixo

La fisioterapia pediátrica acompaña a tu bebé desde su nacimiento

Cristina Martín (Fisioterapeuta pediátrica de la Clínica Fitema)

Es esencial acudir a un@ fisioterapeuta pediátrico desde el nacimiento del bebé. En la Clínica Fitema te ofrecemos este servicio: la fisioterapia pediátrica.

La fisioterapia pediátrica es la especialidad de la fisioterapia que asesora, trata y cuida a l@s niñ@s que manifiestan un retraso global en su desarrollo psico- motor, alteraciones del movimiento u otras patologías (congénitas, adquiridas o riesgo de padecerlas) que se pueden beneficiar en su recuperación o curación por las valoraciones y tratamientos de fisioterapeutas pediátricos.

Pero no sólo l@s niñ@s que presenta una patología debe acudir al fisioterapeuta pediátrico, ya que una de las funciones primordiales de la fisioterapia pediátrica es la prevención. Cuanto antes se detecten signos y síntomas de una patología antes se puede iniciar su tratamiento, cuanto antes se inicie un tratamiento, mejor será la evolución hacia la recuperación.

Esta prevención se lleva a cabo tanto en bebés y niños sanos (que en cualquier momento pueden ser susceptibles de presentar patologías) como en niños que precisan un seguimiento para facilitar su desarrollo adecuado (prematuros, con bajo peso, con retraso psicomotor idiopático o por factores ambientales, hipotonías benignas, marcha de puntillas, sedestación en W…)

Fisioterapia para bebés
Sesiones de Fisioterapia Pediátrica

¿Las sesiones de Fisioterapia Pediátrica sólo van dirigidas a los peques?

No, l@s niñ@s son personas en desarrollo que han de adquirir habilidades personales y sociales para conseguir su máxima independencia y una adecuada relación con el entorno. Tanto la familia como el entorno son esenciales en estos objetivos. Por ello los fisioterapeutas pediátricos trabajan conjuntamente con la familia y el entorno.

Un gran ejemplo de ello es la fisioterapia pediátrica preventiva y su intervención educativa dirigida a los progenitores proporcionándoles:

  • La información necesaria sobre el desarrollo psicomotor normal.
  • La capacidad de detectar signos de alarma en patologías comunes (plagiocefalia, torticolis congénita, cólicos del lactante, bronquiolitis, luxación congénita de cadera, retraso en el desarrollo psicomotor…)
  • Herramientas como técnicas de masaje infantil, cuidados posturales y relajación, entre otras, para ayudar a favorecer la salud de sus peques.
  • Y cuando la edad del peque lo permite la intervención educativa se enfocará a su implicación más activa por ejemplo enseñándole a corregir su postura, a hacer estiramientos, practicar actividad física adecuada….
Fisioterapia para patología en niños

¿Cuáles son las patologías susceptibles de valoración y tratamiento de fisioterapia pediátrica?

  • Patologías neurológicas: parálisis cerebral, traumatismos craneoencefálicos, espina bífida…
  • Patologías neuromusculares: atrofia muscular espinal, distrofia muscular de duchenne…
  • Patologías músculo-esqueléticas: acondroplasia, enfermedad de Perthes, luxación congénita de caderas, torticolis congénita, plagiocefalia, escoliosis, pies planos…
  • Patologías respiratorias: bronquiolitis, fibrosis quística, asma…
  • Patologías genéticas: Síndrome de Down, Síndrome de Rett, Síndrome de Wolf, enfermedades raras...
  • Patologías reumatológicas…

Comentar que los Fisioterapeutas Pediátricos atienden fundamentalmente niñ@s con patologías crónicas, pero también ayudan, al igual que en los adultos, a l@s niñ@s que presentan afecciones agudas (esguinces, contracturas, tortícolis…).

Anagrama Centro Fitema

¿Cómo es una sesión de Fisioterapia Pediátrica?

  • Primero se realiza la entrevista a los progenitores que es muy importante para la Historia Clínica en la cual se reunirá la información necesaria sobre embarazo, parto, postparto y antecedentes personales y familiares.
  • A Continuación, el motivo de consulta para acudir a fisioterapia pediátrica, puede ser una sospecha de patología, una patología diagnosticada o una primera valoración tras el nacimiento del bebé.
  • Posteriormente la valoración fisioterapéutica que siempre será global considerando el cuerpo del peque en su conjunto y teniendo en cuenta tanto la zona afectada como las áreas relacionadas.
Valoración global para tratamiento de fisioterapia

¿Qué significa Valoración global?

Cristina Martín (Fisioterapeuta Pediátrica de la Clínica Fitema)

Significa Valorar:

  • Sistema Neurológico: tono, postura, patrones de movimiento, reflejos, reacciones, equilibrio, coordinación, ítems correspondientes a su desarrollo- psicomotor…
  • Sistema Músculo- Esquelético: alineación prestando especial atención a la columna, caderas y pies, forma de la cabeza y asimetría facial, contracturas- retracción muscular, rigidez articular, limitación de la amplitud articular, malformaciones…
  • Aparato Respiratorio: ruidos respiratorios, Presencia de Secreciones y Capacidad Respiratoria, Musculatura Respiratoria, tipo y frecuencia de respiración, saturación, patrón respiratorio, signos de indicación de patología respiratoria y signos de alarma que requieran consulta pediátrica.
  • Aparato Digestivo: tono muscular, posición visceral, presencia de gases y alteración ritmo intestinal.

¿Qué metodología se utiliza?

Tanto la metodología de la valoración como del tratamiento será realizada en un entorno agradable y tranquilo de manera suave y adaptándose en todo momento a la edad del peque y su sintomatología.

Una vez realizada la valoración se fijarán los objetivos del tratamiento en conjunto con la familia y si no es necesario tratamiento se realizará la labor preventiva- educativa comentada anteriormente. Los objetivos serán a corto plazo y se revisarán periódicamente.

Tras la valoración y fijación de objetivos se iniciará el tratamiento de Fisioterapia Pediátrica. Existen múltiples técnicas y métodos de Fisioterapia Pediátrica.

Técnicas y métodos de fisioterapia pediátrica en Arteixo:

  • Osteopatía Pediátrica (Craneal, Estructural y Visceral)
  • Masaje Infantil
  • Vendaje Neuromuscular Pediátrico
  • Métodos de Fisioterapia Neurológica Infantil (Bobath, Vojta, Castillo- Morales…)
  • Técnicas de Fisioterapia Respiratoria Pediátrica (Elpr, Drr, Estimulación Respiración Nasal y Tos…)
  • Higiene- Reeducación Postural
  • Psicomotricidad

Destacar que en el tratamiento de Fisioterapia Pediátrica las Principales herramientas son el juego y la estimulación del aprendizaje de la postura y del patrón normal del movimiento teniendo siempre en cuenta el interés del niño.

Técnicas y métodos de fisioterapia pediátrica
Anagrama Centro Fitema

¿Buscas expertos en fisioterapia pediátrica? ¡Pide una cita en Fitema!

En nuestro centro de fisioterapia en Arteixo contamos con una profesional especializada en fisioterapia pediátrica que, además de estar altamente formada se encuentra en continua formación para conocer las últimas técnicas dentro de este área de la fisioterapia. Cuidamos de ti y de tus hijos e hijas.

Contactar